
Tantra Yoga
El tantrismo es realmente un conglomerado de difícil catalogación pero siempre con un sentido esotérico, ya que no forma parte clara dentro del yoga clásico, y que al contrario que éste, que considera fundamental apartarse del deseo para encontrar la realización y la paz, enseña a utilizar el deseo como camino para la liberación.
El llamado tantra de la mano izquierda, que es el más extendido en occidente, usa de técnicas de meditación y rituales del acto sexual con el fin de integrar (dicen ellos) las fuerzas masculinas y femeninas y llegar al placer máximo.
El peso en nuestros países como reclamo se ha puesto en una mezcla de liberación normativa, ruptura social, vida sana y meditación, ecologismo sobrevalorado y vegetarianismo, ruptura con las religiones clásicas occidentales (en especial el cristianismo), sincretismo de mercado, subjetivismo e irracionalismo, y la sexualidad y despertar de la energía kundalini, lo que se denominaría mejor como neotantrismo, dentro del esquema total de corrientes del tantrismo y del mismo yoga esotérico.
En occidente, desde el siglo XIX, han venido extendiéndose este tipo de escuelas y comunidades de tendencia oriental, casi siempre centradas en el esoterismo, es decir, en caminos fuera de la ortodoxia, como un mercado de tendencias curiosas y llamativas, al tiempo que lucrativas y manipuladoras por muchos, y por lo tanto usadas por grupos y sectas de diferente color. Así, lo podemos encontrar en la Gnosis de Samael Aun Weor y seguidores, en los grupos de Osho, o incluso en el Rosacruz de Krumm-Heller, aparte de en multitud de grupos de la Nueva Era.
Quien desee acercarse al sentido neotántrico del gurú Shri Swami Shankara Tilakananda, le emplazo a su blog personal: Saber Ser.
Fuente: Vicente Jara (RIES)
2 comentarios:
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Clases/yoga/reclamo/elpepuespand/20100621elpand_8/Tes
Saludos
AIS Cono Sur
Publicar un comentario